Plan de Negocio

Plantillas creadas por profesionales del derecho Formularios legales fáciles de entender Documentos legales gratis por 1 semana

Create Your Free Plan de Negocio

  1. Answer a few simple questions
  2. Email, download or print instantly
  3. Just takes 5 minutes

Plan de Negocio


versión simple
versión detallada

La versión simple ofrece una estructura esencial y es ideal para quienes valoran la simplicidad y la eficiencia. En cambio, la versión detallada es perfecta para quienes desean un enfoque en profundidad.

Preguntas más frecuentes
¿En qué se diferencia la versión simple y la detallada?La versión básica de nuestro plan de negocio ofrece una estructura esencial y es ideal para quienes valoran la simplicidad y la eficiencia. En cambio, la versión detallada es perfecta para quienes desean un enfoque en profundidad para su planificación empresarial. Incluye una exploración minuciosa de los objetivos y metas del negocio, área de operación, estrategias para crecimiento, detalles de precios, presupuesto de publicidad, análisis del cliente, ventajas competitivas, operaciones cotidianas, contribuciones de socios, estructura de gestión, necesidades de personal, activos empresariales, derechos de propiedad intelectual, requisitos de financiamiento y un informe financiero completo.


Su Plan de Negocio

Actualizar vista previa
Esta vista previa del documento está configurada para adaptarse a su dispositivo móvil. El formato cambiará al imprimirlo o verlo en un computadora.
Página de

PLAN DE NEGOCIO

  1. INFORMACIÓN DEL NEGOCIO

  2. Nombre del negocio o proyecto: _________________________________ (el "Negocio").
  3. Modelo jurídico adoptado: Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L).
  4. Razón social: _________________________________
  5. Domicilio social: __________________________________________
  6. Sector o industria donde operará: prestación de servicios profesionales y/o técnicos.
  7. Descripción del Negocio:     .
  8. Productos y/o servicios: el Negocio comercializará los siguientes productos:     .
  9. VISIÓN DEL NEGOCIO

  10. Dirección y liderazgo del Negocio: la gestión y dirección del Negocio será llevado a cabo por el socio promotor de este Negocio.
  11. ANÁLISIS DEL ENTORNO

  12. Mercado público objetivo: el público objetivo del Negocio presenta las siguientes características: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  13. Estrategia de marketing y publicidad: para promocionar y publicitar el Negocio y su actividad se emplearán los canales indicados a continuación:     .
  14. ESTRATEGIA EMPRESARIAL

  15. Estrategia de precios: el Negocio adoptará una estrategia de precios económicos, centrándose en ofrecer precios bajos que sean accesibles para todo tipo de bolsillos.
  16. EQUIPO DE EMPRENDIMIENTO Y RECURSOS HUMANOS

  17. Equipo emprendedor: el socio promotor de este Negocio es el indicado a continuación:
    • Nombre y apellidos: _______________________________________________________________

Última actualización 28 de marzo de 2024

¿Qué es un Plan de Negocio o Business Plan?

Un Plan de Negocio, también conocido como Business Plan, es un documento fundamental que todo empresario debe utilizar para definir los objetivos de su empresa y los planes para alcanzarlos. También contiene otros aspectos de los planes futuros de una empresa o negocio y puede servir como herramienta interna para la toma de decisiones.

También puede utilizar un Plan de Negocio para presentar propuestas de negocio a posibles inversionistas. Es una buena forma de presentarse como un negocio solvente y con las ideas claras y precisas. En muchos casos, un Plan de Negocio se considera un requisito previo para que bancos e inversionistas aporten capital a un nuevo negocio.

Considere el Plan de Negocio como una guía para gestionar, operar y estructurar su negocio.

Un Plan de Negocio también se conoce como:

  • Estrategia empresarial o comercial
  • Plan de gestión empresarial
  • Estrategia de marketing
  • Propuesta de negocio
  • Plan de marketing
  • Plan de ventas
  • Plan de empresa

¿Quién necesita un Plan de Negocio?

Cualquier persona con un negocio nuevo o ya existente debería tener un Plan de Negocio para trazar los objetivos y definir las estrategias de su empresa.

Los emprendedores o personas físicas con actividad empresarial, los miembros de una sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L), los socios-accionistas de una sociedad anónima y, en general, cualquier persona que esté por emprender un negocio o tenga uno actualmente.

¿Cuándo debo utilizar un Plan de Negocio?

Un Plan de Negocio es esencialmente una herramienta de planificación y gestión. Puede utilizarlo cuando necesite crear el marco de trabajo de su negocio, nuevo o existente, y establecer los objetivos del mismo. Por ejemplo, puede utilizarlo cuando:

  • Cree una empresa o negocio
  • Pase de ser independiente o freelance a ser dueño de una pequeña empresa
  • Quiera mejorar su negocio actual

Un Plan de Negocio también puede servir para conseguir financiación de inversionistas. Puede utilizar su Plan de Negocio como una forma de presentar sus ideas, proyecciones de ventas y planes para alcanzar sus objetivos.

¿Cuál es la diferencia entre nuestro plan de negocio simple y detallado?

Versión Básica: Esta versión simplificada del plan de negocio abarca todos los campos esenciales para esbozar un plan general. Con ella, tendrá acceso a una estructura clara y concisa, perfecta para quienes buscan practicidad y eficiencia al momento de planificar sus ideas de negocio.

Versión Detallada: Ideal para aquellos que desean profundizar en la planificación empresarial. Esta versión ofrece la posibilidad de elaborar un plan de negocio exhaustivo. Podrá detallar ampliamente los aspectos cruciales de su proyecto, incluyendo:

  • Objetivos y metas del negocio
  • Área geográfica de operación
  • Plan de expansión y crecimiento
  • Estrategia de precios detallada
  • Canales de publicidad y presupuesto anual
  • Perfil del cliente detallado
  • Ventajas competitivas
  • Operaciones diarias
  • Aportaciones de capital de socios
  • Estructura de gestión del negocio
  • Requerimientos de personal
  • Activos del negocio
  • Derechos de propiedad intelectual
  • Necesidades de financiación
  • Informe financiero (estado de ganancias y pérdidas)

¿Qué incluye un Plan de Negocio?

Un Plan de Negocio considera casi todos los aspectos de una empresa y cómo cada decisión puede afectar a estos aspectos. Tómese un tiempo para pensar en estos siete factores esenciales antes de redactar su Plan de Negocio:

Descripción y misión del negocio

Resuma la historia de su negocio, quiénes son sus propietarios y cuál es su misión o visión. Describa sus productos o servicios y cómo su negocio resuelve los problemas y satisface las necesidades de sus clientes. Si es posible, especifique a qué empresas y consumidores espera servir. No tenga miedo de presumir sus ventajas competitivas.

Análisis de la competencia

Describa a su competencia y cómo planea competir contra ellos. Piense en las estrategias de sus competidores y en lo que hay en su Plan de Negocio.

Estrategia de marketing

Su estrategia de marketing es la forma en que planea hacer llegar su producto o servicio a los clientes. En esta sección del Plan de Negocio puede incluir las ideas para promocionar sus productos o servicios (medios digitales o métodos tradicionales), así como la forma en que planea venderlos (tienda física, venta en línea, etc.).

Plan de operaciones

Una descripción general de las operaciones permite tener un concepto claro sobre las operaciones diarias de su negocio, incluyendo la estructura de gestión y personal, el plan de recursos humanos, sus instalaciones operativas y sus métodos de producción, como las metas o los detalles de fabricación.

Detalles del producto o servicio

Explique en qué consiste su producto o servicio, sus características exclusivas, cómo se diferencia de la competencia, los bienes intangibles de la que es propietario, tales como marcas, patentes, fondos de comercio, licencias de software, etc. y los futuros productos o servicios que piensa ofrecer. Piense en cómo beneficia su producto o servicio a su cliente objetivo.

FODA o SWOT

FODA son las siglas de "Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas" o también conocido como SWOT en inglés. Ambos términos son ampliamente utilizados en el contexto empresarial y académico para referirse a esta herramienta estratégica que permite evaluar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de un proyecto empresarial o una empresa en su conjunto.

Plan financiero

Su plan financiero puede incluir el estado de resultados o estado de ganancias y pérdidas de su negocio.

Nuestra plantilla le permite incluir este informe de manera separada si prefiere. Además, si su negocio es nuevo, tiene la posibilidad de añadir el estado de resultados previsible, permitiéndole anticipar el desempeño financiero de su empresa.

Además, si tiene la intención de presentar sus ideas a inversionistas, es crucial incluir el detalle de sus necesidades o requerimientos de capital. En este contexto, puede describir el monto de inversión que necesita y cómo tiene previsto reembolsar ese capital, detallando un plan de amortización.

¿Cómo se redacta un Plan de Negocio?

La plantilla de Plan de Negocio de LawDepot le permite personalizar totalmente el documento para las necesidades de su negocio y lo guía a lo largo del proceso.

Utilice frases completas cuando rellene el cuestionario del Plan de Negocio de LawDepot. Sus respuestas se plasmarán directamente en su documento final.

1. Seleccione el tipo de Plan de Negocio

Comience su Plan de Negocio eligiendo entre nuestra versión simple o detallada. La versión simplificada abarca todos los campos esenciales para esbozar un plan general. Elija la versión detallada si desea elaborar un plan de negocio más exhaustivo.

2. Indique la industria o sector en donde opera su negocio

Indique si el negocio es nuevo o ya está existe. Nuestro cuestionario de LawDepot se adaptará dependiendo de su respuesta. Asimismo, indique el sector o industria donde opera su negocio.

Puede elegir entre:

  • Servicios profesionales y técnicos
  • Turismo y hospedaje
  • Comercio minorista (retail)
  • Construcción e infraestructura
  • Tecnología de la información (TIC)
  • Energía, gas y petróleo
  • Manufactura, incluyendo el sector automotriz
  • Agricultura y ganadería

Si su negocio pertenece a un sector o industria que no figura en la lista anterior, seleccione "Otra industria" e indique manualmente el tipo de industria o sector.

3. Indique los datos del negocio

A continuación, indique la estructura jurídica que tiene o tendrá su negocio.

Estructura de la empresa o negocio

Utilice su Plan de Negocio para describir los detalles de la estructura de la empresa. Existen varios tipos de estructuras empresariales que puede elegir para su negocio. La que elija en última instancia dependerá del tamaño y los objetivos de su empresa y de cómo quisiera que funcione en su punto más alto:

  • Sociedad Anónima (S.A.): requiere un mínimo de dos accionistas y ofrece responsabilidad limitada, siendo adecuada para negocios de mayor escala. Permite recaudar capital a través de la venta de acciones y cuenta con una regulación y estructura corporativa más formales.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): perfecta para negocios familiares o de mediana escala. Protege el patrimonio personal frente a las deudas de la empresa y tiene flexibilidad en la toma de decisiones y en la distribución de ganancias.
  • Persona Física con Actividad Empresarial: para emprendedores solitarios que inician un negocio sin constituir una sociedad. Es sencillo de establecer, pero conlleva una responsabilidad ilimitada y total sobre las obligaciones del negocio.
  • Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.): todos los socios tienen responsabilidad solidaria e ilimitada, lo que significa que responden personalmente por las deudas de la empresa. Permite una gestión conjunta y directa del negocio.
  • Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.): creada para simplificar el proceso de emprendimiento, permite a uno o varios socios iniciar un negocio con responsabilidad limitada y gestión flexible, facilitando la constitución y operación de pequeñas y medianas empresas.

Datos y descripción del negocio

Incluya información básica como el nombre, razón social y dirección del negocio.

A algunos empresarios les gusta añadir una descripción detallada de la empresa en su Plan de Negocio. Aunque no es estrictamente necesario, esta información puede resultar muy útil para los potenciales inversionistas durante una presentación.

Incluya cuánto tiempo lleva operando su empresa y cómo ha crecido desde sus inicios. Describa también cualquier evolución significativa de su producto o servicio. Si tu negocio es un startup, no dudes en explicar en qué te inspiraste para crearla.

Objetivos de la empresa

Los objetivos de la empresa son esenciales para tu Plan de Negocio porque describen tus metas y cómo piensas alcanzarlas.

Describa lo que cree que su negocio puede lograr razonablemente a corto plazo (12 meses) y a largo plazo (cinco años). Incluya previsiones de ventas y crecimiento de la cuota de mercado.

4. Describa sus productos o servicios

Describa sus productos o servicios y el valor que aportan a los clientes. Por ejemplo, si tiene un restaurante, explique qué hace que su menú sea especial. Si vende un producto, especifique qué lo hace mejor que el de la competencia.

Incluya también en su Plan de Negocio las marcas, patentes o licencias de las que es propietario.

Si su empresa contempla el lanzamiento de nuevos productos o la implementación de mejoras en los existentes, es muy probable que los inversionistas potenciales estén interesados en esta información.

5. Defina el área geográfica y plan de expansión

Seleccione a qué nivel geográfico opera u operará su negocio. Puede elegir: a nivel nacional, a nivel internacional o ambos. Enumere y describa brevemente las ciudades y/o países donde operará su negocio. 

Plan de expansión y crecimiento

Describa brevemente si su negocio tiene planeado a corto-mediano plazo introducir nuevos productos o servicios. Proporcione información sobre los futuros productos o servicios, tales como: las nuevas características, las ventajas, los mercados objetivos potenciales y/o si su creación o prestación depende de otros productos o servicios.

Asimismo, describa el plan de expansión si su negocio planea expandir su negocio a nuevas ciudades o países en un corto-mediano plazo.

6. Defina su estrategia de precios y publicidad

Todo negocio requiere una estrategia detallada de precios y publicidad. Cuanto más elaborado sea su plan, mayores serán sus posibilidades de alcanzar a su público objetivo y cumplir sus metas.

Precios

El precio de sus productos o servicios determinará en gran medida quiénes serán sus clientes y en cómo percibirá el público la calidad de su negocio.

  • Precios económicos: Estrategia que permite ofrecer productos y/o servicios a precios económicos para captar la atención de compradores preocupados por el presupuesto. Estrategia muy utilizada en tiendas de marcas genéricas y tiendas de descuento que compiten principalmente en precio.
  • Precios de alta gama: Estrategia ideal cuando la oferta es diferenciada por su valor agregado, exclusividad o por asociarse con un estatus elevado, lo que justifica su valor premium y atrae a un segmento de mercado más selecto.
  • Precios promocionales: Estrategia utilizada ampliamente en ocasiones especiales o durante vacaciones. Proporciona descuentos en productos y servicios específicos ofreciendo cupones o vales.

Debe tener en cuenta el tipo de ganancias que quieres obtener y lo que es factible dentro de tu industria o sector.

Publicidad

La publicidad es una de las estrategias clave para alcanzar a tu público objetivo y representa una oportunidad ideal para establecer la marca de su empresa. Es importante considerar las vías mediante las cuales piensa anunciarse; por ejemplo, a través de redes sociales, anuncios en Google, página web, email marketing, newsletters, anuncios impresos, televisión, radio, etc., y cómo los clientes te encontrarán. Asegúrese también de tener en cuenta el presupuesto destinado a estas actividades publicitarias.

7. Describa a sus clientes y competidores

Dedique tiempo para proporcionar la información esencial sobre los clientes potenciales y competidores de su negocio.

Clientes

Tu público objetivo es el grupo de clientes a los que intentas vender tus productos o servicios. La estrategia de marketing debe ser elaborada de tal manera que su empresa se posicione como la opción más atractiva y accesible para este grupo.

Utilice su Plan de Negocio para detallar a quién desea dirigirse como cliente. Considere aspectos como la edad, la ubicación geográfica, el nivel de ingresos, entre otros factores relevantes. Además, cabe destacar que su cliente ideal no tiene por qué ser necesariamente un individuo; también podría tratarse de otras empresas.

Si ya tiene clientes establecidos y está creando un nuevo Plan de Negocio, incluya una descripción de los mismos.

Competidores

Analizar a la competencia contribuye en gran medida a crear una estrategia de marketing efectiva para su negocio. Le permite saber qué están haciendo bien y cómo puede igualarlos o superarlos. Por ejemplo, permite analizar cómo la competencia puede estar captando clientes potenciales tuyos, y cómo puedes revertir esta situación.

Describa quiénes son sus competidores y cuál es el mayor competidor. Si es posible, incluya también su cuota de mercado y sus ingresos anuales.

Considere también si la ubicación de su negocio le da una ventaja competitiva

8. Realice un análisis FODA

FODA son las siglas de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Un análisis FODA es un método de planificación que utilizan los empresarios para identificar y cuantificar los aspectos críticos de un posible negocio. Su finalidad es ayudar a predecir la viabilidad y a definir la estrategia del negocio. Al analizar objetivamente su negocio entre todos sus competidores, puede posicionar su empresa para competir exitosamente en su mercado.

Fortalezas

Características internas positivas que diferencian a la organización y le dan ventaja sobre sus competidores. Entre las fortalezas más comunes que debe describir en su Plan de Negocio se incluyen los siguientes:

  • Tecnología o productos únicos
  • Patentes o licencias que posee
  • La ubicación de su empresa
  • La experiencia de los propietarios o directivos
  • Personal altamente calificado
  • Precios
  • La calidad de sus productos o servicios

Debilidades

Factores internos que limitan o interfieren en la capacidad de cumplir con la misión de la organización. Entre los puntos débiles más comunes que debe describir en su Plan de Negocio se incluyen:

  • Retraso en el desarrollo o la producción
  • Los productos se vuelven obsoletos rápidamente
  • Costes superiores a los de sus competidores
  • Falta de experiencia en marketing
  • Alta rotación de personal
  • Mala ubicación de la empresa
  • Reputación débil o dañada

Oportunidades

Factores externos que la organización podría explotar a su favor para alcanzar sus objetivos. Entre las oportunidades más comunes que debe describir en su Plan de Negocio se incluyen:

  • Un aumento de la demanda de su producto en el futuro
  • Ampliación de su cuota de mercado
  • Ampliación de su línea de productos
  • Otros canales de comercialización y nuevas tecnologías

Amenazas

Elementos en el entorno externo que podrían causar problemas o poner en riesgo el éxito de la organización. Entre las amenazas más comunes que debe describir en su Plan de Negocio se incluyen:

  • Nuevos competidores que entran fácilmente en su mercado
  • Bajas barreras de entrada
  • Competidores más grandes con precios más accesibles
  • Mercado laboral poco fiable
  • Proveedores poco fiables
  • Nuevos impuestos o incrementos
  • Disminución de la demanda en el futuro

9. Describa los detalles operativos

Proporcione un desglose de las operaciones de su empresa. Puede incluir:

  • Instalaciones: La ubicación y el tamaño de las instalaciones, las renovaciones o reformas necesarias y cuándo están disponibles para su uso.
  • Proveedores: Quiénes son los proveedores y su fiabilidad, dónde están ubicados, cuántos años llevan en el negocio y quiénes son sus proveedores de reserva.
  • Operaciones del día a día: Describa cómo es un día normal en su empresa o negocio.
  • Equipo de emprendimiento: Enumere quiénes son los socios del negocio y su respectiva formación y experiencia profesional si lo requiere.
  • Aportaciones de capital: Defina el capital invertido por cada socio.

10. Proporcione información sobre el personal

Para completar su Plan de Negocio, proporcione información sobre usted y el resto de los propietarios, la dirección del negocio y las necesidades de personal.

Dirección del negocio

Indique quién dirigirá y se encargará de la dirección del negocio. Nuestro cuestionario le da la opción de elegir entre: el socio o promotor, un alto directivo contratado u otra persona. Si elige esta última opción, añada el nombre de la persona a cargo.

En un negocio de tamaño pequeño, generalmente el propietario y gerente suele ser la misma persona.

En los negocios de mayor tamaño, donde la dirección de un negocio requiere de habilidades especializadas, los propietarios de un negocio suelen recurrir a contratar a un directivo que será el encargado de dirigir el negocio.

Si desea puede añadir mayor información sobre la estructura de la gestión y dirección del negocio. Por ejemplo, en esta sección puede incluir información adicional sobre cómo la dirección empresarial tomará decisiones, o si existen socios silenciosos, es decir, un individuo o entidad que invierte capital, pero no participa en la gestión diaria empresarial.

Necesidades de personal

De ser necesario, describa las necesidades de personal de su empresa. Por ejemplo, puede detallar el número de trabajadores cualificados, obreros generales y personal administrativo que requiere contratar.

11. Describa las finanzas y los activos

Describa las finanzas y los activos de su negocio facilitando la siguiente información:

Activos del negocio

Incluya en esta sección los activos de su negocio. Hemos incluido los activos más comunes para su elección. En caso que desee incluir otro activo diferente a los ya disponibles, elija la opción “Otras” y añádalo en el campo respectivo.

Entre los activos que puede seleccionar en nuestro cuestionario se encuentran:

  • Equipamiento técnico y maquinaria
  • Inventario
  • Dinero en caja y bancos
  • Valores (acciones, bonos, etc.)
  • Propiedades inmobiliarias
  • Vehículos y flota de transporte
  • Bienes intangibles (software, patentes, licencias, fondos comercio, etc.)

Indique el valor de reventa aproximado de cada activo.

Necesidades de capital

Las necesidades de capital se refieren a la cantidad de fondos que una empresa o negocio requiere para financiar sus operaciones y facilitar su crecimiento y desarrollo. Indique cuánto han invertido los propietarios del negocio en pesos, la cantidad que necesita solicitar en préstamo y cómo planea invertir ese dinero.

Estado de resultados

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas, muestra cuánto dinero ha generado su negocio en un periodo determinado. Detalle sus ingresos, pérdidas y gastos en su Plan de Negocio.

Algunos ejemplos de gastos incluyen la renta, los servicios públicos, los seguros, los salarios de los trabajadores, los gastos de marketing, los gastos de contabilidad, etc.

¿Con qué frecuencia debo actualizar mi Plan de Negocio?

Su Plan de Negocio debe ser un documento de trabajo al que usted acuda constantemente y que revise periódicamente a medida que su situación y objetivos cambien. Ya sea una vez al año o cada trimestre, es esencial ajustar el plan cuando sea necesario, para que siempre refleje la dirección actual y futura real de su empresa.

Actualizar el plan mantiene a la empresa y a los empleados centrados en los mismos objetivos. Además, puede fomentar el crecimiento de su negocio a medida que alcanzan las metas establecidas y se proponen alcanzar nuevas.

Documentos relacionados:

  • Contrato de Trabajo: Es un contrato laboral que permite contratar trabajadores respetando la normativa laboral. Define salarios, responsabilidades, vacaciones y otros beneficios sociales.
  • Contrato de Prestación de Servicios: Detalla los términos y condiciones de la prestación de un servicio entre el proveedor y cliente.
  • Contrato de Obra: Detalla los términos y condiciones de la ejecución de una obra entre contratista y cliente.
  • Contrato de Niñera: Permite contratar a una persona para cuidar niños y documentarlo mediante un contrato por escrito.
  • Contrato de Limpieza: Detalla los términos y condiciones de la relación comercial existente entre un cliente y un prestador de servicios de limpieza.
  • Contrato de Servicios Informáticos: Detalla los términos y condiciones de una relación comercial entre un cliente y un prestador IT (como reparaciones, instalaciones, mantenimiento informático, etc.).
  • Contrato de Consultoría: Cree un contrato entre un cliente y un consultor o asesor que regule los términos y condiciones del servicio a prestar, incluyendo: descripción del servicio, detalles de pago, derechos de propiedad intelectual, y mucho más.
  • Contrato de Catering: Detalla los términos y condiciones de un servicio de catering que un prestador presta a un cliente. Incluye la remuneración y detalles del evento.
¿Listo para crear su Plan de Negocio?
Esta vista previa del documento está configurada para adaptarse a su dispositivo móvil. El formato cambiará al imprimirlo o verlo en un computadora.
Cargando ...
Cargando ...

Nota: Sus respuestas iniciales se guardan automáticamente al previsualizar el documento.
Esta pantalla puede utilizarse para guardar copias adicionales de sus respuestas.