Un Acuerdo de No Divulgación se puede utilizar en una variedad de situaciones. Algunos de estos escenarios son:
1. Contratar a un empleado
Si está contratando a un empleado que tendrá acceso a información confidencial en el trabajo, solicítele que firme un Acuerdo de No Divulgación antes de contratarlo. Esto es importante cuando se discuten algunos detalles sensibles antes de que contrate al empleado. La información confidencial podría incluir estrategias de marketing de su empresa, datos de clientes, ideas futuras y más.
Un Acuerdo de No Divulgación puede protegerlo a usted y sus intereses comerciales. Con su uso se evita que los empleados compartan o hagan mal uso de la información confidencial. Si el empleado incumple el acuerdo, usted tiene derecho a emprender acciones legales contra él.
Si no desea crear un Acuerdo de No Divulgación y no necesita discutir ningún secreto comercial antes de la contratación, existe otra alternativa. Puede incluir cláusulas de confidencialidad en el Contrato de Trabajo. Aquí puede detallar qué información se quiere proteger y se considera confidencial.
2. Contratación de un contratista o consultor
Si está contratando a un contratista o consultor que tendrá acceso a información comercial confidencial mientras trabaja con usted, solicíteles que firmen un Acuerdo de No Divulgación de antemano.
Los contratistas y consultores también pueden necesitar acceso a información confidencial. Por ejemplo, pueden requerir información sobre las estrategias de marketing de su empresa, datos de clientes o más para desempeñar su función. Con los Acuerdo de No Divulgación, puede proporcionarles la información que necesitan mientras protege sus intereses.
Utilice el Contrato de Contratista Independiente cuando desee contratar contratistas. Utilice el Contrato de Consultoría cuando contrate consultores.
3. Vender un negocio
Si está vendiendo todo o parte de su negocio, ya sea mediante la venta de acciones o activos, un posible comprador puede solicitar ver sus libros financieros u otros registros confidenciales. Antes de divulgar algo, presénteles un Acuerdo de No Divulgación y solicíteles que firmen.
Al vender un negocio, la información confidencial puede incluir conocimiento o documentación relacionada con empleados, secretos comerciales, clientes, ganancias o pérdidas.
4. Discutir una invención
Si planea hablar sobre una invención que puede ser desarrollada en un futuro, debe firmar igualmente un Acuerdo de No Divulgación.
Para evaluar una invención, inversores o compradores potenciales pueden querer acceder a información confidencial sobre una invención antes de poder decidir si quieren invertir en la misma. Una invención podría ser:
- Producto
- Plan
- Diseño
- Receta
Un Acuerdo de No Divulgación permite a los inversionistas, compradores y otros colaboradores tomar decisiones informadas. Y, por otro lado, protege la información al no poder ser divulgada a terceros.
En general, no debe describir de manera detallada la invención en un Acuerdo de No Divulgación. Así se asegura de que el evaluador no pueda leer el acuerdo, obtener conocimiento sobre su invención y negarse a firmarlo posteriormente.