Puede crear fácilmente un Contrato de Contratista Independiente personalizando. Sólo tiene que rellenar el sencillo cuestionario de LawDepot. Al utilizar nuestro contrato, se asegura de cumplir con todos los pasos necesarios para disponer de un contrato completo y eficaz:
1. Indique su localización
Especifica la región en donde se van a prestar los servicios. LawDepot automáticamente personalizará y adaptará su contrato a la normativa aplicable en ese estado.
2. Describa el tipo de servicio requerido
Incluya una descripción precisa y detallada de los servicios requeridos. Esto ayuda tanto al cliente como al contratista ára que tengan una idea clara de las expectativas del servicio.
Por ejemplo, si un cliente contrata a un contratista independiente para que realice trabajos de jardinería, el Contrato de Contratista Independiente podría definir que el contratista será responsable de:
- Plantar y mantener las flores en el jardín
- Instalar un estanque y sistema de drenaje
- Podar árboles y arbustos en el jardín
Incluya los datos de contacto y dirección del cliente y contratista. Estos datos pueden ser muy útiles si durante el servicio alguna de las partes quiere ponerse en contacto con la otra. Especifica si las partes son individuos o empresas. Incluya sus nombres o razones sociales.
4. Detalle la remuneración a pagar
Habrá que tener en cuenta algunos detalles a la hora de decidir cómo se va a pagar esta remuneración, entre ellos:
- Tarifa de facturación
- Si se desea un depósito o anticipo por el servicio a prestar
- Periodicidad de pagos
- Penalización por retraso en los pagos
Detalles de facturación:
Establezca la remuneración que el cliente pagará al contratista o proveedor. Este cobro puede ser por horas, semanas, meses o años. También puede cobrar una tarifa fija por un determinado trabajo. La modalidad escogida debe depender de las circunstancias concretas del trabajo encargado. También dependerá de la duración del mismo.
Si las partes desean un método de pago diferente a los propuestos en nuestro cuestionario, deberán escoger la opción “otros”. En esta sección puede explicar detalladamente el método de pago (por ejemplo, el cliente pagará al contratista con $10.000 y 500 acciones). Indique también si el impuesto sobre la venta está incluido en la cuantía señalada, o de si se añadirá posteriormente.
Anticipos o depósitos:
Señale igualmente si desea incluir un anticipo y el importe del mismo. El anticipo es una especie de depósito. Es una suma de dinero que el contratista recibe antes de comenzar a prestar el servicio. Sirve como garantía o aval para que el prestador se pueda cubrir la espalda ante casos en donde el cliente incumpla el acuerdo antes de que se completen los servicios.
El valor de este anticipo suele ser de entre un 10 y 50% del importe total acordado en el contrato. El monto depende de la fiabilidad y estabilidad financiera del cliente, y de la cuantía total del contrato.
Calendario de pagos:
Describa cuando el cliente pagará al contratista, y la periodicidad con la que lo hará. El cliente puede pagar el total cuando el proveedor termine el trabajo encargado. La otra opción es crear un calendario de pagos y pagar periódicamente. Por ejemplo, por semanas, cada quince días o de manera mensual.
Atraso en los pagos:
Establezca un número de días máximo que el cliente tendrá para pagar al contratista una vez haya recibido la factura. Un plazo razonable sería de 15 a 30 días desde que se recibió la factura. Si tras el transcurso de este plazo el cliente continúa sin pagar, el contratista podrá cobrar un interés sobre los pagos atrasados. Un interés de demora razonable puede llegar hasta un 25% anual sobre el total impagado.
Algunos estados establecen un porcentaje máximo de intereses de demora. Es buena práctica consultar con su gobierno cuales son los máximos intereses de demora aplicables en sus estados.
5. Establezca los términos de su Contrato de Contratista Independiente
Un Contrato de Contratista Independiente debe cubrir los términos y condiciones de la relación mercantil entre el cliente y el contratista o proveedor.
Terminación del contrato
Debe señalar si desea incluir la opción de que las partes puedan poner fin al contrato antes de lo acordado. Así como también, los plazos de preaviso necesarios. Una semana de preaviso suele ser suficiente y razonable para la gran mayoría de los contratos de corta duración. Sin embargo, es mejor incluir un preaviso de entre 15 y 30 días si el contrato de servicios se prolonga durante unos meses.
Reembolso de gastos
Puede ocurrir que se den situaciones en las que el contratista se vea obligado a utilizar su propio dinero o medios para seguir avanzando con el proyecto (por ejemplo, gasolina para viajar o alojamiento en un hotel).
Debe indicar si el cliente deberá reembolsar estos gastos relacionados con el trabajo. En caso afirmativo, se deberá describir los pasos y directrices a seguir por parte del contratista. Por ejemplo, es probable que el cliente prefiera que todo gasto relacionado con el trabajo en el que incurra el contratista deba ser previamente aprobado por el cliente.
Propiedad Intelectual
Propiedad intelectual incluye toda obra que sea fruto del intelecto humano. Por ejemplo, canciones musicales originales, logotipos, planos, o software. Puede ocurrir que durante la prestación del servicio se creen obras susceptibles de ser protegidas bajo el paraguas de la propiedad intelectual. Por lo que se deberá especificar quién será el titular de esta propiedad intelectual creada durante los proyectos.
Confidencialidad
Es probable que el contratista pueda acceder a información importante del cliente durante la prestación de los servicios encargados. Es buena práctica incluir cláusulas de confidencialidad que protejan esta información. Especifique cuanto tiempo durará este deber de confidencialidad.
6. Incluya cláusulas adicionales
Los clientes y contratistas tienen la opción de incluir cláusulas adicionales en el contrato. Sirve para casos en donde deseen incluir algún tema que no haya sido abordado a lo largo del contrato. A modo de ejemplo, se podrán incluir cláusulas relacionadas con:
- Indemnizaciones
- Devolución de material
- Responsabilidad
- Costes legales
Añadir estas cláusulas es opcional, y dependerá de las circunstancias concretas de cada caso.
7. Indique los detalles de firma
Indique la fecha en la que las partes firmarán el Contrato de Contratista Independiente. Además, si la firma se realizará ante testigos o no.
Si no está seguro de cuándo se va a firmar el acuerdo, se le dará la opción de incluir la fecha más adelante. En estos supuestos se generará un espacio en blanco en el contrato, el cual podrá ser rellenado más adelante.