Puede crear un Contrato de Prestación de Servicios rellenando el sencillo cuestionario de LawDepot. Al utilizar nuestra plantilla se asegurará que sigue todos los pasos necesarios.
1. Indique cuánto tiempo van a ser necesarios los servicios
Comience su Contrato de Prestación de Servicios indicando el tiempo de duración de los servicios que se prestarán.
El Contrato puede ser para:
- Hasta que el servicio finalice
- Un tiempo determinado
- Un servicio continuo y por tiempo indefinido
2. Indique las fechas relevantes
Indique la fecha de inicio del servicio. En caso elija un servicio con duración determinada, indique también la fecha de terminación del servicio. Si no conoce exactamente las fechas de inicio o fin, nuestro contrato le permite incluirlas después de imprimir el documento.
3. Describa el servicio que será prestado
Empiece por definir la dirección exacta donde se prestará el servicio. Incluya si se ha firmado un presupuesto anteriormente. En España, es muy común firmar un presupuesto en dónde se detalle el servicio a prestar, requisitos, funcionalidades, alcance, precios y otros. Este presupuesto se suele adjuntar al contrato como un anexo. Es importarte definir todos los servicios a prestar. Por ejemplo:
- Proporcionar el módem y colocarlo
- Gestionar la manipulación de cables de Ethernet en la vivienda
- Gestionar si la conexión funciona correctamente en la unidad de acuerdo con las condiciones acordadas
Indique si las partes son un individuo (persona física) o empresa (persona jurídica), e incluya sus nombres, DNI, direcciones, email y número de teléfono.
5. Defina los términos relacionados con la compensación económica
Hay muchos factores a considerar a la hora de decidir los términos relacionados con el pago de la remuneración, tales como:
- Fórmula de pago
- Monto o cuantía del pago
- Calendario de pago (cada cuanto se pagará)
- Anticipo de fondos
- Forma o método de pago
- Intereses de demora
Fórmula de pago
En el cuestionario podrá elegir entre elegir un precio global por todo el servicio, un precio por hora, o especificar otra forma detallada del pago.
Monto del pago de honorarios
Si elige un precio global o precio por hora deberá de incluir la cuantía que se le pagará al proveedor por el servicio prestado.
Calendario de Pagos
Describa cuando se deberá realizar los pagos al proveedor. Las opciones disponibles dependerán de la duración del contrato y cómo se cobrará al cliente: un precio global o un precio por hora
Podrá elegir realizar los pagos de la siguiente manera:
- cuando los servicios se hayan completado
- al ir cumpliendo fases o etapas
- cada cierto tiempo (por ejemplo, cada mes, cada dos semanas o cada semana)
Asimismo, especifique cuánto tiempo tendrá el cliente para pagar las facturas. Normalmente, un tiempo de entre 10 y 30 días es suficiente para pagar las facturas. También puede elegir que se pague al momento de entregar la factura.
Anticipo de fondos
En caso de querer incluir un anticipo de fondos, indique el importe exacto del mismo.
Un anticipo es una suma de dinero que el cliente entrega al proveedor por adelantado (antes de que comience el trabajo). Actúa como garantía o aval por los servicios que serán prestados. Dependiendo de la situación financiera del cliente y de su fiabilidad, se recomienda variar la cuantía del mismo, siendo lo normal incluir un anticipo de entre un 10 a 50% del precio final.
Forma o método de pago
Los métodos de pago más comunes son: transferencia bancaria, efectivo y cheque. Si elige transferencia bancaria y no recuerda o no conoce los datos bancarios del prestador, puede agregarlos manualmente después de imprimir el documento.
En caso de que cliente y proveedor acuerden un método de pago diferente, es importante describir correctamente la compensación. Por ejemplo, el cliente puede preferir pagar con letra de cambio.
Pagos atrasados
Si el cliente no paga el precio acordado en el número de días concedidos, el proveedor puede aplicar un tipo de interés sobre los pagos atrasados o cobrar una cantidad fija.
El tipo de interés fijado será el acordado entre las partes. Puede elegir utilizar el interés de mora vigente, el interés legal del dinero vigente o el interés que usted prefiera.
Hay que tener cuidado con poner un interés de demora demasiado alto, porque existen leyes de usura que prohíben intereses desorbitados. Un tipo de interés desproporcionado podrá ser considerado como abusivo, y por ende nulo, por el tribunal aplicable.
6. Fijar los términos del acuerdo
Un Contrato de Prestación de Servicios debe incluir también los términos y las condiciones de la relación mercantil existente entre el proveedor y el cliente.
Resolución del contrato
Incluya si alguna de las partes podrá resolver el contrato de manera anticipada. Generalmente, la parte que quiera resolver el contrato debe cumplir con un preaviso mínimo. Todo ello sin prejuicio de futuras reclamaciones que se pudieran entablar para reclamar daños y perjuicios causados.
Reembolso de gastos
Puede haber situaciones en donde el proveedor se vea obligado a poner dinero de su bolsillo para que el proyecto siga avanzando (por ejemplo, materiales adicionales, dinero para gasolina o alojamiento en un hotel).
Indique en su Contrato de Prestación de Servicios si el cliente deberá devolver al proveedor estos gastos extraordinarios relacionados con el trabajo. En caso afirmativo, especifique los pasos a seguir frente a estos gastos adicionales. Por ejemplo, el cliente puede preferir que sea necesaria la aprobación de cualquier gasto previamente a que el proveedor proceda a ello.
Cláusula de Propiedad intelectual
Puede incluir una cláusula de propiedad intelectual en su Contrato de Prestación de Servicios. Propiedad intelectual incluye cualquier obra que sea fruto del intelecto humano. Por ejemplo, música, logotipos, planos, software, etc.
Puede ocurrir que durante la prestación del servicio el proveedor cree alguna obra que sea susceptible de ser protegida como propiedad intelectual. Es importante especificar en estos casos quién será el propietario de la propiedad intelectual creada durante la prestación del servicio.
Confidencialidad y deber de secreto
Si se requiere, puede incluir una cláusula de confidencialidad donde se proteja información sensible del cliente.
La información confidencial se refiere a aquellos datos, conocimientos o información que el cliente revelará al prestador en el marco de los servicios prestados y que no debe ser divulgada a terceros sin el consentimiento del cliente.
Seguro de responsabilidad civil
Puede optar por incluir cláusulas relativas a la contratación de un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños o perjuicios a terceros. Si desea incluir esta cláusula, indique cuándo deberá presentar el prestador al cliente la prueba de la póliza contratada. Puede seleccionar presentar la prueba antes del comienzo de los servicios o en una fecha concreta.
Cláusula de no-competitividad
Nuestro Contrato de Prestación de Servicios también le permite incluir una cláusula que impida al prestador prestar servicios idénticos o similares a empresas que sean competidores directos del cliente.
Puede elegir entre un alcance a nivel nacional o internacional. Además, debe establecer la duración de esta obligación de no competencia. Puede elegir: mientras dure el servicio, o uno o dos años desde la finalización del servicio. En estos supuestos se debe optar por límites geográficos y temporales razonables y proporcionales, teniendo en cuenta la naturaleza y características del servicio.
Subcontratación
Incluya cláusulas de subcontratación donde defina si el prestador podrá subcontratar alguno de los servicios encargados a un tercero. Puede elegir prohibir la subcontratación o únicamente permitirlo con el consentimiento previo y escrito del cliente.
Resolución de disputas
Finalmente, decida cómo se resolverán las disputas y conflictos. A la hora de resolver disputas o conflictos entre las partes, el primer paso suele ser tratar de solucionar el conflicto de manera amistosa.
Si no se llega a un acuerdo, las partes suelen acudir al método de resolución de mediación, en virtud del cual las partes tratan de solucionar el conflicto de manera extrajudicial. Si no se llega a un acuerdo, las partes deberán acudir a los tribunales competentes o al método de arbitraje. El usuario puede escoger entre ambas vías.
7. Incluya cláusulas adicionales
El Contrato de Prestación de Servicios ofrece a los usuarios la posibilidad de incluir cláusulas adicionales. La gran mayoría de contratos no requieren de cláusulas adicionales y únicamente se deberán utilizar cuando la cláusula que se quiera añadir no haya sido abordada durante el cuestionario.
8. Fecha y firma del contrato
Indique la fecha exacta en la que se firmará el Contrato de Prestación de Servicios. Si no está seguro de la fecha exacta en la que se firmará el Contrato, se puede incluir la fecha más adelante. En estos casos, en el contrato final aparecerá un espacio en blanco, y las partes podrán rellenarlo posteriormente.
Además, incluya dónde se firmará el contrato. Puede incluir tanto ciudades, como pueblos. En caso de incluir un pueblo, incluya después la provincia en donde está ubicado. Ejemplo: Almagro, Ciudad Real, España.