1. Detalle la duración del servicio de consultoría
Determine si el Contrato de Consultoría terminará una vez el servicio sea completado, durará hasta cierto tiempo determinado o se realizará de manera continua e indefinida; es decir, no tiene fecha de finalización.
2. Determine la fecha de inicio y fin
Defina la fecha de inicio de los servicios de consultoría. En caso el servicio de consultoría sea por un tiempo determinado, incluya la fecha de inicio y fin del contrato.
Además, especifique la ubicación donde se va a prestar el servicio si corresponde. Si no conoce donde se prestará el servicio, puede dejarlo en blanco y podrá rellenarlo después de imprimir.
En los supuestos donde el servicio se preste de manera online debe especificar que el servicio se prestará de manera online o remota.
3. Describa detalladamente el servicio a prestar
Especifique si ya se ha negociado previamente un presupuesto o documento donde se detalle el servicio a prestar, requisitos, funcionalidades, alcance, entre otros. Si no lo ha hecho, describa detalladamente el servicio a prestar.
Este debe incluir los entregables, estudios y otros reportes a entregar si correspondiese. Por ejemplo, el resumen ejecutivo, análisis y diagnósticos, propuestas de soluciones, implementaciones, seguimiento y evaluación, asistencia continua, entre otros. Además de las fechas y formatos de entrega si correspondiese.
Si requiere incluir instrucciones adicionales, puede añadirlos en esta sección. Por ejemplo, junto con la entrega del reporte final, el servicio incluirá una formación a los trabajadores de tres horas.
4. Incluya los detalles de las partes
Incluya la información de contacto tanto del cliente como del proveedor. Si es una persona física, incluya nombre completo y DNI. Si es una empresa, incluya la denominación social, NIF y el nombre completo y DNI del representante de la empresa. Así como también la dirección, teléfono y email.
Si no conoce uno de estos datos, el cuestionario le permite agregar esta información después de imprimir. Encontrará un espacio en blanco en cada sección del contrato.
5. Detalles de la remuneración y plazos de pago
Detalle la cantidad, periodicidad y forma de pago por los servicios de consultoría. Para ello debe completar estas secciones de nuestro cuestionario, tales como:
- Fórmula de pago
- Monto o cuantía del pago
- Calendario de pago (cada cuanto se pagará)
- Anticipo de fondos
- Forma o método de pago
- Intereses de demora
Fórmula de pago
En el cuestionario podrá elegir entre un precio global por todo el servicio, un precio por hora, o especificar otra forma detallada del pago. Por ejemplo, puede tener un bono por desempeño o una parte de las ganancias o ahorros generados como resultado de la consultoría.
Monto del pago de honorarios
Si eligió una tarifa global o por hora, especifique la cantidad en euros.
Calendario de Pagos
Especifique cada cuánto tiempo se pagará al consultor y el plazo que tendrá el cliente que pagar las facturas.
Podrá elegir realizar los pagos de la siguiente manera:
- Cuando los servicios se hayan completado
- Cada cierto tiempo (por ejemplo, cada mes, cada dos semanas o cada semana)
Para el plazo para pagar las facturas, generalmente se suele conceder entre 15 y 30 días. Sin embargo, también puede elegir otro plazo que crea conveniente o pagar el mismo día de emisión de la factura.
Anticipo de fondos
En caso de querer incluir un anticipo o depósito, indique el importe exacto del mismo en euros.
Un anticipo de fondos es una suma de dinero que el cliente entrega al proveedor por adelantado (antes de que comience el trabajo). Actúa como garantía o aval por los servicios que serán prestados.
Por ejemplo: Alejandro encarga un servicio de consultoría contable y financiera para su empresa. El precio a pagar es de 3.000€. Las partes pactan un anticipo de fondos de 1.500€.
La cantidad restante será pagada cuando las partes lo acuerden (servicio sea prestado completamente, mensualmente, anualmente, etc.)
Forma o método de pago
Defina el método de pago de los honorarios. Los más comunes son: transferencia bancaria, efectivo y cheque. Si acuerdan un método de pago diferente como un pagaré, giro postal, PayPal o Bizum especifíquelo en la opción “Otro”.
Si elige transferencia bancaria y no recuerda o no conoce los datos bancarios del prestador, puede agregarlos manualmente después de imprimir.
Pagos atrasados
Si el cliente no paga el precio acordado en el número de días concedidos, el proveedor puede aplicar un tipo de interés sobre los pagos atrasados o cobrar una cantidad fija.
El tipo de interés fijado será el acordado entre las partes. Puede elegir entre el interés de mora vigente, el interés legal del dinero vigente o el interés que usted prefiera.
En caso de elegir otro tipo de interés o una cantidad fija por cada retraso, deberá escoger siempre un interés o cifra razonable, o de lo contrario un tribunal podría entenderlo como abusivo y declararía la cláusula como nula.
6. Definir los términos del contrato
En esta sección habrá que definir todos los demás términos y condiciones de la relación mercantil existente entre consultor y cliente.
Terminación anticipada
Defina si desea incluir una cláusula de terminación anticipada. Esta cláusula especifica si alguna de las partes podrá terminar el Contrato de Consultoría de forma anticipada.
Si es así, la parte que quiere resolver el contrato debe avisar a la otra parte con anticipación. Todo ello sin prejuicio de futuras reclamaciones que se pudieran entablar para reclamar daños y perjuicios causados. En esta sección, incluya el tiempo de preaviso que deberá de comunicar a la otra parte para resolver el contrato.
Reembolso de Gastos
Puede ocurrir que, para realizar ciertos reportes, estudios u otros trabajos dentro del servicio de consultoría, el consultor incurra en ciertos gastos extraordinarios. Defina si estos gastos extraordinarios relacionados con el trabajo serán reembolsables y si tienen que ser previamente aprobados por el cliente.
Cláusulas de propiedad intelectual
La cláusula de propiedad intelectual estipula quién posee los derechos sobre el trabajo producido. Esto es especialmente relevante en los contratos de consultoría, donde el consultor puede estar creando materiales y resultados que tienen un valor significativo.
Es importante especificar en estos casos quién será el propietario de la propiedad intelectual creada durante la prestación del servicio.
Cláusulas de confidencialidad
El Contrato de Consultoría incluye cláusulas sobre la confidencialidad de la información a la que el proveedor pueda acceder.
Estas cláusulas ayudan a que el asesor o consultor utilice debidamente esta información y no revele información sensible, como por ejemplo secretos comerciales, listas de clientes, campañas de marketing, y otros.
Cláusulas de no competencia
También incluye cláusulas de no competencia, mediante las cuales el cliente evita que el asesor o consultor pueda perjudicarle si es que está asesorando a competidores directos. Defina si el alcance será nacional o internacional y la duración de esta obligación de no competencia.
Otras cláusulas importantes
Asimismo, decida si el consultor deberá incluir un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños o perjuicios a terceros, si podrá subcontratar alguno de los servicios encargados a un tercero y cómo se resolverán las disputas y conflictos. Puede elegir entre ir a tribunales y juzgados o ir por la vía del arbitraje.
Si desea añadir otras cláusulas adicionales que no se hayan abordado en el cuestionario, podrá hacerlo en la página de Clausulas adicionales.
7. Firmar el documento
Finalmente, firme el documento e indique la fecha y lugar en la que se firmará el Contrato de Consultoría.
Si no está seguro de la fecha exacta en la que se firmará el contrato, se puede incluir la fecha más adelante. En estos casos, en el contrato final aparecerá un espacio en blanco, y las partes podrán rellenarlo posteriormente.