La plantilla de Plan de Negocio de LawDepot le permite personalizar completamente el documento según las necesidades de su empresa y le orienta a lo largo del proceso.
Cuando complete el cuestionario del Plan de Negocio de LawDepot, utilice frases completas. Sus respuestas se incorporarán directamente en el documento final.
1. Seleccione el tipo de Plan de Negocio
Comience su Plan de Negocio eligiendo entre nuestra versión simple o detallada. La versión simplificada abarca todos los campos esenciales para esbozar un plan general. Elija la versión detallada si desea elaborar un plan de negocio más exhaustivo.
2. Indique la industria o sector en donde opera su negocio
Indique si el negocio es nuevo o ya está existe. Nuestro cuestionario de LawDepot se adaptará dependiendo de su respuesta. Asimismo, indique el sector o industria donde opera su negocio.
Puede elegir entre:
- Servicios profesionales y técnicos
- Turismo y hostelería
- Comercio minorista (retail)
- Construcción y promoción inmobiliaria
- Tecnologías de la información (TIC)
- Energía, gas y petróleo
- Agricultura y ganadería
Si su negocio pertenece a un sector o industria que no figura en la lista anterior, seleccione "Otra industria" e indique manualmente el tipo de industria o sector.
3. Indique los datos del negocio
A continuación, indique la estructura jurídica que tiene o tendrá su negocio.
Estructura de la empresa o negocio
Utilice su Plan de Negocio para describir los detalles de la estructura jurídica del negocio. Existen varios tipos de estructuras empresariales que puede elegir para su negocio. La que elija en última instancia dependerá del tamaño y los objetivos de su empresa y de cómo quisiera que funcione en su punto más alto:
- Sociedad Limitada (S.L.): empresa de responsabilidad limitada a la aportación de capital de los socios. Es ideal para pequeñas y medianas empresas y ofrece flexibilidad administrativa y fiscal. Requiere un capital mínimo y sus socios están protegidos de deudas personales.
- Empresario individual (autónomo): adecuado para negocios individuales donde el empresario es el único dueño. No hay distinción entre el patrimonio personal y del negocio, implicando una responsabilidad ilimitada por las deudas empresariales.
- Sociedad Anónima (S.A.): para negocios grandes que buscan financiación en los mercados de valores. Tiene requisitos de capital más elevados y una estructura de gestión más compleja, con responsabilidad de los socios limitada al capital aportado.
- Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.): destinada para emprendedores, simplifica la creación de empresas y permite la inscripción en el registro mercantil de manera más ágil. Pensada para pequeñas empresas con un número reducido de socios.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral (S.L.L.): orientada a empresas donde los trabajadores son también socios y propietarios de una parte significativa del capital. Promueve el involucramiento y compromiso del personal con la empresa.
Datos y descripción del negocio
Incluya información básica como el nombre, la denominación social y el domicilio social del negocio.
A algunos empresarios les gusta añadir una descripción detallada de la empresa en su Plan de Negocio. Aunque no es estrictamente necesario, esta información puede resultar muy útil para los potenciales inversores durante una presentación.
No olvide mencionar el tiempo que lleva operativa su empresa y cómo se ha desarrollado desde sus inicios. Describa igualmente cualquier evolución significativa de su producto o servicio. Si su negocio es un startup, no dude en compartir qué le inspiró a emprenderlo.
Objetivos de la empresa
Los objetivos de la empresa son esenciales para tu Plan de Negocio porque describen tus metas y cómo piensas alcanzarlas.
Describa lo que considera que su empresa podrá lograr de manera realista a corto plazo (12 meses) y a largo plazo (cinco años). Es importante incluir previsiones de ventas y el crecimiento en la cuota de mercado.
4. Describa sus productos o servicios
Describa sus productos o servicios y el valor que aportan a los clientes. Por ejemplo, si tiene un restaurante, detalle qué aspectos hacen único a su menú. Si comercializa un producto, indique en qué se diferencia y por qué es superior a los de la competencia.
Es fundamental incluir en su Plan de Negocio cualquier marca, patente o licencia de las que es propietario.
Si su empresa contempla el lanzamiento de nuevos productos o la implementación de mejoras en los existentes, es muy probable que los inversores potenciales estén interesados en esta información.
5. Defina el área geográfica y plan de expansión
Seleccione a qué nivel geográfico opera u operará su negocio. Puede elegir: a nivel nacional, a nivel internacional o ambos. Enumere y describa brevemente las ciudades y/o países donde opera u operará su negocio.
Plan de expansión y crecimiento
Describa brevemente si su negocio tiene planeado a corto-medio plazo introducir nuevos productos o servicios. Proporcione información sobre los futuros productos o servicios, tales como: las nuevas características, las ventajas, los mercados objetivos potenciales y/o si su creación o prestación depende de otros productos o servicios.
Asimismo, describa el plan de expansión si su negocio planea expandirse a nuevas ciudades o países en un corto-medio plazo.
6. Defina su estrategia de precios y publicidad
Todo negocio requiere una estrategia detallada de precios y publicidad. Cuanto más elaborado sea su plan, mayores serán sus posibilidades de alcanzar a su público objetivo y cumplir sus metas.
Precios
El precio de sus productos o servicios determinará en gran medida quiénes serán sus clientes y en cómo percibirá el público la calidad de su negocio.
- Precios económicos: Estrategia que permite ofrecer productos y/o servicios a precios económicos para captar la atención de compradores preocupados por el presupuesto. Estrategia muy utilizada en tiendas de marcas genéricas y tiendas de descuento que compiten principalmente en precio.
- Precios de alta gama: Estrategia ideal cuando la oferta es diferenciada por su valor agregado, exclusividad o por asociarse con un estatus elevado, lo que justifica su valor premium y atrae a un segmento de mercado más selecto.
- Precios promocionales: Estrategia utilizada ampliamente en ocasiones especiales o durante vacaciones. Proporciona descuentos en productos y servicios específicos ofreciendo cupones o vales.
Debe tener en cuenta el tipo de ganancias que quieres obtener y lo que es factible dentro de tu industria o sector.
Publicidad
La publicidad es una de las estrategias clave para alcanzar a tu público objetivo y representa una oportunidad ideal para establecer la marca de su empresa. Es importante considerar las vías mediante las cuales piensa anunciarse; por ejemplo, a través de redes sociales, anuncios en Google, página web, email marketing, newsletters, anuncios impresos, televisión, radio, etc., y cómo los clientes te encontrarán. Asegúrese también de tener en cuenta el presupuesto destinado a estas actividades publicitarias.
7. Describa a sus clientes y competidores
Dedique tiempo para proporcionar la información esencial sobre los clientes potenciales y competidores de su negocio.
Clientes
Tu público objetivo es el grupo de clientes a los que intentas vender tus productos o servicios. La estrategia de marketing debe ser elaborada de tal manera que su empresa se posicione como la opción más atractiva y accesible para este grupo.
Utilice su Plan de Negocio para detallar a quién desea dirigirse como cliente. Considere aspectos como la edad, la ubicación geográfica, el nivel de ingresos, entre otros factores relevantes. Además, cabe destacar que su cliente ideal no tiene por qué ser necesariamente un individuo; también podría tratarse de otras empresas.
Si ya tiene clientes establecidos y está creando un nuevo Plan de Negocio, incluya una descripción de los mismos.
Competidores
Analizar a la competencia es crucial para el desarrollo de una estrategia de marketing efectiva para su negocio. Le permite saber qué están haciendo bien y cómo puede igualarlos o superarlos. Por ejemplo, permite analizar cómo la competencia puede estar captando clientes potenciales tuyos, y cómo puedes revertir esta situación.
Describa quiénes son sus competidores y cuál es el mayor competidor. Si es posible, incluya también su cuota de mercado y sus ingresos anuales.
Considere también si la ubicación de su negocio le da una ventaja competitiva
8. Realice un análisis DAFO
DAFO son las siglas de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Un análisis DAFO es un método de planificación que utilizan los empresarios para identificar y cuantificar los aspectos críticos de un negocio potencial. Su finalidad es ayudar a predecir la viabilidad y a definir la estrategia del negocio. Al analizar objetivamente su negocio entre todos sus competidores, puede posicionar su empresa para competir exitosamente en su mercado.
Fortalezas
Características internas positivas que diferencian a la organización y le dan ventaja sobre sus competidores. Entre las fortalezas más comunes que debe describir en su Plan de Negocio se incluyen los siguientes:
- Tecnología o productos únicos
- Patentes o licencias que posee
- La ubicación de su empresa
- La experiencia de los propietarios o directivos
- Personal altamente calificado
- Precios
- La calidad de sus productos o servicios
Debilidades
Factores internos que limitan o interfieren en la capacidad de cumplir con la misión de la organización. Entre los puntos débiles más comunes que debe describir en su Plan de Negocio se incluyen:
- Retraso en el desarrollo o la producción
- Los productos se vuelven obsoletos rápidamente
- Costes superiores a los de sus competidores
- Falta de experiencia en marketing
- Alta rotación de personal
- Mala ubicación de la empresa
- Reputación débil o dañada
Oportunidades
Factores externos que la organización podría explotar a su favor para alcanzar sus objetivos. Entre las oportunidades más comunes que debe describir en su Plan de Negocio se incluyen:
- Un aumento de la demanda de su producto en el futuro
- Ampliación de su cuota de mercado
- Ampliación de su línea de productos
- Otros canales de comercialización y nuevas tecnologías
Amenazas
Factores externos que podrían causar problemas o poner en riesgo el éxito de la organización. Entre las amenazas más comunes que debe describir en su Plan de Negocio se incluyen:
- Nuevos competidores que entran fácilmente en su mercado
- Bajas barreras de entrada
- Competidores más grandes con precios más accesibles
- Mercado laboral poco fiable
- Proveedores poco fiables
- Nuevos impuestos o incrementos
- Disminución de la demanda en el futuro
9. Describa los detalles operativos
Proporcione un desglose de las operaciones de su empresa. Puede incluir:
- Instalaciones: La ubicación y el tamaño de las instalaciones, las renovaciones o reformas necesarias y cuándo están disponibles para su uso.
- Proveedores: Quiénes son los proveedores y su fiabilidad, dónde están ubicados, cuántos años llevan en el negocio y quiénes son sus proveedores de reserva.
- Operaciones del día a día: Describa cómo es un día normal en su empresa o negocio.
- Equipo de emprendimiento: Enumere quiénes son los socios del negocio y su respectiva formación y experiencia profesional si lo requiere.
- Aportaciones de capital: Defina el capital invertido por cada socio.
Para completar su Plan de Negocio, proporcione información sobre usted y el resto de los propietarios, la dirección del negocio y las necesidades de personal.
Dirección del negocio
Indique quién dirigirá y se encargará de la dirección del negocio. Nuestro cuestionario le da la opción de elegir entre: el socio o promotor, un alto directivo contratado u otra persona. Si elige esta última opción, añada el nombre de la persona a cargo.
En un negocio de tamaño pequeño, generalmente el propietario y gerente suele ser la misma persona.
En los negocios de mayor tamaño, donde la dirección de un negocio requiere de habilidades especializadas, los propietarios de un negocio suelen recurrir a contratar a un directivo que será el encargado de dirigir el negocio.
Si desea puede añadir mayor información sobre la estructura de la gestión y dirección del negocio. Por ejemplo, en esta sección puede incluir información adicional sobre cómo la dirección empresarial tomará decisiones, o si existen socios silenciosos, es decir, un individuo o entidad que invierte capital, pero no participa en la gestión diaria empresarial.
Necesidades de personal
Si el negocio va a necesitar contratar trabajadores, describa las necesidades de personal de su empresa. Por ejemplo, puede detallar el número de trabajadores cualificados, obreros generales y personal administrativo que requiere contratar.
11. Describa las finanzas y los activos
Describa las finanzas y los activos de su negocio facilitando la siguiente información:
Activos del negocio
Incluya en esta sección los activos de su negocio. Hemos incluido los activos más comunes para su elección. En caso que desee incluir otro activo diferente a los ya disponibles, elija la opción “Otras” y añádalo en el campo respectivo.
Entre los activos que puede seleccionar en nuestro cuestionario se encuentran:
- Equipamiento técnico y maquinaria
- Inventario
- Dinero en caja y bancos
- Valores (acciones, bonos, etc.)
- Propiedades inmobiliarias
- Vehículos y flota de transporte
- Bienes intangibles (software, patentes, licencias, fondos comercio, etc.)
Indique el valor de reventa aproximado de cada activo.
Necesidades de financiación
Las necesidades de capital se refieren a la cantidad de fondos que una empresa o negocio requiere para financiar sus operaciones y facilitar su crecimiento y desarrollo. Indique cuánto han invertido los propietarios del negocio en euros, la cantidad que necesita solicitar en préstamo y cómo planea invertir ese dinero.
Estado de resultados
El estado de resultados, también conocido como cuentas de ganancias y pérdidas, muestra cuánto dinero ha generado su negocio en un periodo determinado. Detalle sus ingresos, pérdidas y gastos en su Plan de Negocio.
Algunos ejemplos de gastos incluyen el alquiler, los servicios públicos, los seguros, los salarios de los empleados, los gastos de marketing, los gastos contables, etc.