Con nuestra plantilla de Carta Poder podrá llenar su Carta Poder de manera sencilla.
1. Elija dónde se va a utilizar la Carta Poder
Una Carta Poder se rige por la ley del lugar en donde el apoderado ejecutará las acciones en nombre del mandante o representado. Normalmente es el lugar en donde se encuentran los bienes y propiedades del mandante, esto es, la persona que otorga esta Carta Poder.
Por lo anterior, no es una buena idea nombrar como apoderado a una persona que resida en una jurisdicción diferente. Salvo que la propiedad o activos que usted quiere que el apoderado gestione se encuentren también en esa jurisdicción diferente.
Si usted cree que su apoderado va a actuar en jurisdicciones (estados) diferentes, debería hacer Cartas Poder separadas para cada una de las jurisdicciones.
2. Elija cuándo quiere que tenga validez su Carta Poder
Generalmente, una Carta Poder entra en vigor y es efectiva desde el momento en que es debidamente firmada y otorgada, independientemente de si el mandante o representado esté disponible o pueda valerse por sí mismo. No obstante, el documento puede especificar que sólo entre en vigor bajo ciertas condiciones.
Por ejemplo, se puede incluir en su Carta Poder que la misma no entrará en vigor hasta que el poderdante o mandante sea mentalmente incapaz de valerse por sí mismo y atender sus propias necesidades financieras.
Sin perjuicio de lo anterior, no debe olvidar que en ciertas ocasiones una Carta Poder para que sea vinculante debe ser firmada ante testigos, notario o autoridad competente dependiendo de su jurisdicción.
3. Incluya detalles del mandante
La persona que otorga la Carta Poder es conocida como mandante, representado o poderdante. El mandante es la persona que autoriza a otra persona (apoderado) para realizar determinados actos bajo su nombre. En esta sección, debe incluir el nombre completo y dirección.
4. Incluya detalles del apoderado o apoderados
Incluya nombre completo y dirección del apoderado o apoderados. La persona que usted designe como apoderado estará autorizada para actuar y realizar determinados actos en tu nombre.
Su apoderado debe ser una persona en la que confíe completamente. Además, no debe olvidar que su apoderado va a tener cierta autoridad importante para ocuparse de sus asuntos financieros y legales (siempre atendiendo a las limitaciones que la ley aplicable pudiese imponer y las limitaciones incluidas en la propia Carta Poder).
Debe asegurarse que elige como apoderado a una persona que:
- Sea capaz de gestionar eficazmente sus asuntos
- Esté disponible cuando se le requiera
- Sea capaz de tomar decisiones de manera objetiva
- Lleve un registro financiero preciso
Su apoderado tendrá las siguientes obligaciones y responsabilidades:
- Actuar siempre para y por el mejor interés del mandante
- Llevar un registro preciso de todas las operaciones y transacciones que haya realizado en nombre del mandante
- Actuar siempre en beneficio del mandante, de buena fe y evitando en todo caso situaciones de conflicto
- Mantener separado y no mezclar el dinero del mandante y el suyo
5. Defina los poderes que se le otorgará al apoderado
Puede elegir entre otorgar un poder general o poder específico.
Si decide conceder este poder general, estará concediendo a su apoderado un poder de decisión general en la gestión de sus bienes y negocios.
Si decide sólo otorgar poderes específicos, tendrá que definir y seleccionar individualmente en nuestro cuestionario los poderes específicos que desea conceder a su apoderado.
Entre los poderes específicos que puede otorgar se encuentran los relacionados a:
- Negocios & Bienes Inmobiliarios
- Trámites con Gobierno y Entidades Públicas
- Familia & Patrimonio
- Poderes Limitados
6. Decida si desea incluir alguna restricción o limitación para su apoderado
En su Carta Poder, usted puede imponer a su apoderado las restricciones que requiera. Por ejemplo, puede impedir que su apoderado venda un determinado inmueble, como una vivienda, o puede limitar la cantidad de dinero que un apoderado puede gastar en renovar una propiedad.
Está concediendo a su apoderado un poder de decisión bastante importante, por lo que es probable que quiera limitar un poco el poder concedido imponiéndole cosas que no puede hacer. No obstante, el imponer restricciones es totalmente voluntario.
7. Defina cómo se compensará económicamente al apoderado
Dependiendo del tipo de relación que usted tenga con su apoderado, deberá analizar cómo quiere pagar sus servicios.
Usted puede indicar en su documento que su apoderado NO recibirá ninguna compensación económica salvo el reembolso de gastos menores, o puede acordar el pago de una cantidad fija determinada.
Por último, usted puede igualmente autorizar a su apoderado para que él mismo se pague con tu dinero una cantidad económica razonable.
8. Defina aspectos finales
En nuestro cuestionario deberá definir entre algunas opciones cuáles aplican o no sobre su apoderado. Esto es opcional y puede elegir no marcar ninguna. Entre las opciones encontrará:
- Mi apoderado puede ser copropietario de los bienes junto a mí y mezclar sus fondos económicos con los míos.
- Mi apoderado puede beneficiarse personalmente mediante la gestión y control de mis bienes.
- Mi apoderado puede delegar cualquier facultad o poder concedido.
- Nombro a mi apoderado para que actúe como mi tutor o persona de cuidado personal.
- Mi apoderado deberá preparar y presentar estados y balances financieros.
9. Especifique cuándo va a terminar la Carta Poder
Con la terminación de su Carta Poder la misma deja de tener efecto, por lo que su apoderado dejará de tener autoridad para actuar en su nombre. Si desea poner fin a su Carta Poder puede elegir hacerlo en una fecha concreta o cuando tenga lugar un determinado evento. Por ejemplo, cuando nazca su primer hijo.
10. Firme el documento y decida si se firmará frente a un notario público