Un Contrato de Niñera es un contrato celebrado entre uno de los padres o tutor (a menudo denominado cliente) y un proveedor de cuidado de niños o niñera, en donde se detalla los términos y condiciones del cuidado de los niños.
Un Contrato de Niñera también se conoce como:
- Contrato de cuidado infantil
- Contrato para cuidar niños
- Contrato de babysitter
- Contrato de nanny
- Contrato para niñera
- Contrato de guardería
- Contrato de canguro
Es importante recalcar que el Contrato de Niñera es un contrato de índole mercantil. No existe una relación laboral entre la niñera y el cliente, sino que esta prestará los servicios como un autónomo. Por tanto, será necesario que la niñera esté dada de alta como autónoma en España.
Puede pasar que quiera contratar a la niñera para que cumpla también con el rol de empleada del hogar. En estos supuestos, en donde lo que se busca es una empleada y no un proveedor autónomo, usted debe firmar un Contrato de Trabajo para empleada del hogar.
Un Contrato de Niñera puede ser utilizado por cualquier persona que quiera documentar por escrito los términos y condiciones del cuidado de unos niños. Puede ser muy útil para:
- Padres o tutores que contratan a una persona o empresa para que cuide a sus hijos.
- Personas, como niñeras, au pairs, u otros profesionales autónomos de cuidado de niños que quieran documentar los detalles de los servicios que van a prestar.
- Organizaciones o empresas que se dediquen a prestar servicios de guardería. Les permite fijar los términos y detalles de los servicios a prestar.
Un Contrato de Niñera sirve para contratar a un tercero autónomo e independiente para prestar servicios de cuidado de niños. Es importante tomar en cuenta que el Contrato de Niñera es un contrato mercantil; por tanto, no existe una relación laboral entre las partes. La niñera prestará los servicios como una autónoma y deberá estar dada de alta como autónoma en España.
Además, el Contrato de Niñera no solo define términos y condiciones, sino que también actúa como una herramienta de comunicación, garantizando que tanto la niñera como el cliente tengan una relación armoniosa y productiva.
En resumen, un contrato de niñera sirve para proteger tanto a la niñera como al cliente, garantizando que ambas partes comprendan y estén de acuerdo con sus roles, responsabilidades y expectativas.
Un Contrato de Niñera permite garantizar que no haya confusión en torno con el cuidado de los niños. Establece los términos y condiciones del servicio, incluyendo, entre otros, el siguiente contenido:
- Servicios a prestar: Defina los servicios concretos de cuidado de niños que se prestarán. Por ejemplo, cuidado de niños, dar a los niños de comer, clases particulares, actividades extraescolares, etc.
- Instrucciones adicionales. Añada instrucciones adicionales como las reglas que se deben seguir en casa, si algún niño tiene alguna alergia, qué hacer en caso de emergencia, etc.
- Detalles del pago: Especifique cuánto, cómo, cuándo se pagará y qué ocurrirá con los pagos atrasados.
- Reembolso de gastos extraordinarios: Defina si se reembolsarán los gastos extraordinarios en los que incurra el cuidador de niños (por ejemplo, gastos de gasolina al transportar a los niños).
- Depósito o anticipo: Defina si se quiere exigir el pago de un depósito. Esto es una suma de dinero que los padres o tutores entregan al cuidador para garantizar que los servicios serán prestados.
- Recursos disponibles: Defina si se proporciona al cuidador algún tipo de material u objeto que pertenezca al cliente para prestar el servicio (por ejemplo, un coche).
Para brindar protección adicional a los padres o al cuidador, un Contrato de Niñera también puede incluir cláusulas relacionadas con:
- Terminación anticipada, si alguna de las partes quiere resolver el contrato anticipadamente, debe comunicarlo por escrito con un preaviso mínimo.
- Confidencialidad, la cual impediría al cuidador revelar información confidencial a la que pueda acceder durante la prestación del servicio.
- Periodo de prueba, determina el número de días que el cuidador estará en periodo de prueba.
- Seguro de responsabilidad civil, el cual permite limitar la responsabilidad del cuidador por sucesos que tengan lugar durante el cuidado de los niños.
- Cursos y certificados, si el cuidador requiere de algún certificado o curso completado. Por ejemplo, primeros auxilios.
- Resolución de disputas, en caso haya alguna disputa o conflicto, determinar cómo se resolverá (tribunales y juzgados o arbitraje).