Puede crear fácilmente un Contrato de Compraventa completando el cuestionario de LawDepot. El uso de nuestra plantilla le asegurará completar los pasos necesarios:
1. Describa los bienes
Proporcione una descripción detallada de los bienes que proporciona el vendedor. Por ejemplo, si están vendiendo un coche, proporcione la marca, modelo, combustible usado, año, color, número de serie y bastidor, matrícula y kilometraje.
Usted podrá elegir entre incluir esta información en un primer momento, o añadirla más adelante (una vez el contrato haya sido descargado o impreso).
Es importante detallar el estado en el que se encuentra el bien. Por ejemplo, si está nuevo, está usado, o tiene algún defecto y necesita reparación.
Si está vendiendo un vehículo, debe proporcionar datos relativos a inspección técnicas (ITV para automóviles, ITB para barcos) impuestos de circulación, etc.
Además, debe incluir información sobre cualquier accesorio adicional incluido y los datos registrales en caso se haya registrado el bien en el Registro de Bienes Muebles.
Debe definir entre quién se celebra la compraventa: entre particulares, entre empresarios o entre particular y empresario. Esto es importante porque las normativas aplicables pueden variar según el alcance de la compraventa.
Si el comprador o vendedor es un particular, incluya nombre completo y DNI o NIE. Incluya otros datos de contacto como: teléfono, correo electrónico y dirección.
Si el comprador o vendedor es una empresa (persona jurídica) incluya la denominación social, NIF, el nombre del representante de la empresa, y DNI o NIE del representante.
3. Indique el precio y detalles del anticipo o primer pago
Asegúrese de incluir el precio de los bienes en su Contrato de Compraventa. LawDepot le da la opción de incluir un pago de un anticipo o primer pago. Si va a incluir un anticipo, defina la cuantía, cuándo se pagará y el método de pago.
Mediante este primer pago o anticipo, el comprador paga parte del precio total de compra acordado. El restante tendrá lugar de conformidad a lo que se indique en el contrato.
4. Resume los detalles de pago
Describe en qué momento tendrá lugar el pago. El pago puede ser:
- Pago del total en el momento de la firma del contrato
- Pago en el momento de la entrega del bien
- Pago en una fecha específica
- Pago a plazos
Si el comprador está pagando a plazos, incluya si se seguirá un cronograma de pago regular o si se pagará cuando se alcancen ciertos hitos o eventos.
- Si se decide seguir con un cronograma de pago regular, deberá incluir el número de plazos y cada cuánto tiempo se pagará al comprador. Por ejemplo, semanalmente, cada dos semanas, mensual, etc.
- Si se decide pagar por hitos o eventos, deberá describir el acontecimiento que desencadenará el pago y cómo se pagará. Por ejemplo, se requiere del pago del 50% al momento de la firma y 50% al momento de la entrega del producto.
Si el pago se realiza a plazos, puede incluir la opción de cobrar intereses remunerativos.
Intereses remuneratorios y de demora
Los intereses remuneratorios son una cuantía extra que el comprador deberá pagar por pagar el bien a plazos. Esto es, se le da la opción de pagarlo a plazos y a cambio deberá pagar un interés por ello.
Por otro lado, están los intereses de demora o mora. El interés de mora es la indemnización a la que tendrá derecho el vendedor si el comprador no cumple con sus obligaciones de pago en las fechas fijadas; es decir, si el comprador paga tarde.
También tendrá la opción de elegir si quiere cobrar una penalización al comprador si este paga tarde. Podrá elegir entre el cobro de intereses (por ejemplo 3%) o de una cantidad fija (por ejemplo 150 euros).
Defina cómo se pagarán los bienes. El pago puede ser en:
- Dinero en efectivo (siempre que sea menor a 1.000 euros si una de las partes es profesional o empresario)
- Cheque
- Transferencia bancaria
- Bizum
- Letra de cambio
- Otros métodos de pago (depósito bancario, giro postal, pagaré)
Puede incluir términos relacionados con el lugar y el método de entrega. La entrega puede ser en la dirección del comprador, la dirección del vendedor u otra ubicación específica.
Puede elegir entregar el bien a la firma del contrato, al momento de recibir la totalidad del monto adeudado, en una fecha específica o en varias entregas.
Además, puede incluir la opción de permitirle al comprador tener la oportunidad de revisar el bien antes de recibirlo. Así como, incluir o no los gastos de entrega y transporte en el precio final.
6. Responsabilidad sobre los gastos derivados
Incluya quién será responsable de pagar los gastos e impuestos derivados de la compraventa. Por ejemplo, gastos derivados de registros o elevación a público, trámites necesarios para el cambio de titularidad, etc.
Como norma general el comprador es el encargado de pagar todos los gastos derivados de la compraventa, salvo situaciones concretas en donde la ley disponga lo contrario.
No obstante, las partes pueden pactar quién deberá pagar los gastos o compartirlo en partes iguales.
7. Indique si hay garantía sobre los bienes
Una garantía es una declaración de responsabilidad hecha por escrito, por la que se asegura la calidad y estado de los bienes. Es un mecanismo que sirve para proteger los intereses de las partes, y garantizar que se va a cumplir con lo acordado.
Es importante tomar en cuenta que las garantías legales aplicables dependerán de entre quién se formaliza la compraventa. El contrato de LawDepot regula lo anterior, incluyendo las garantías que apliquen (las incluidas en el código civil, en la normativa aplicable a usuarios o consumidores o las incluidas en el código de comercio y otras leyes mercantiles).
Adicionalmente, en el contrato de LawDepot se incluyen otras garantías que las partes deberán respetar. Entre ellas, podemos incluir:
- Si el producto no cuenta con ningún defecto y está apto para el uso previsto. Por ejemplo, el lavavajillas lava los platos de forma eficaz.
- Si el producto cumple con la normativa técnica o administrativa para su correcto funcionamiento y comercialización. Por ejemplo, el vendedor sólo utilizó proveedores autorizados.
- Si el producto no tiene cargas, gravámenes ni otras limitaciones. Por ejemplo, no hay gravámenes o pagos pendientes sobre el producto.
- Si el producto no tiene ningún pago de impuestos pendiente. Por ejemplo, cuando no se ha pagado el impuesto de circulación del vehículo.
- Si el producto no tiene ningún procedimiento judicial o extrajudicial. Por ejemplo, reclamaciones, demandas u otros procedimientos que afecten al producto.
- Si el producto no cuenta con ninguna sanción o multa. Por ejemplo, el coche no tiene ninguna multa de tráfico.
- Si el vendedor ofrece una garantía comercial adicional.
Elija cómo se resolverán las disputas y conflictos que puedan surgir en un futuro. Es una cláusula importante y obligatoria. Puede elegir entre tribunales y juzgados o arbitraje.
Ambos son métodos de resolución de conflictos.
Los tribunales son el método tradicional de resolución de conflictos, en el que las partes acuden ante un juez para que emita una sentencia sobre un determinado asunto. La decisión del juez es obligatoria de cumplir y completamente vinculante.
El arbitraje es un método alternativo para solucionar las disputas. En estos casos, un tercero neutral (árbitro), es el encargado de resolver la disputa, y tomar una decisión al respecto. La decisión del árbitro sí es vinculante para las partes, por lo que tienen que cumplir con lo que decida.
9. Cláusulas adicionales
La última parte del contrato podrá incluir cláusulas adicionales u otras condiciones que considere importante. Por ejemplo, si desea especificar cláusulas de reclamos y/o devoluciones, si va a pagar en otra moneda y su respectivo tipo de cambio, entre otros.
10. Firme el contrato
Hay un espacio en la parte inferior del documento para que el comprador y el vendedor firmen el contrato. Si sabe la fecha en que se firmará el Contrato de Compraventa, inclúyalo también en el contrato.
Se deberán firmar dos ejemplares, uno para vendedor y otro para comprador.
Una vez que se firma debidamente el Contrato, la compraventa se entiende perfeccionada y comienza a desprender sus efectos.